TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez
Política
Villarruel vs Milei

Desencuentros políticos: Negacionismo, salarios legislativos y el papel de las Fuerzas Armadas

La vicepresidenta de la Nación brindó una entrevista en la que expresó pensar muy diferente al presidente Javier Milei.

Nazareno Napal
22/03/2024
Desencuentros políticos: Negacionismo, salarios legislativos y el papel de las Fuerzas Armadas

A pocos días del 24 de marzo, la vicepresidenta Victoria Villarruel decidió abordar públicamente sus propias disputas políticas. En recientes declaraciones con la prensa, marcó distancias con Javier Milei, al que incluso llegó a llamar "Pobre Jamoncito", en medio de la agitación interna.

Villarruel destacó su posición sobre el papel de las Fuerzas Armadas en la denominada lucha contra el narcotráfico, un tema en el que el gobierno está inmerso. También opinó sobre el aumento de sueldos en el Senado y la decisión de tratar un decreto de necesidad y urgencia (DNU) en la Cámara alta.

Con respecto al pasado reciente, Villarruel fue categórica en su postura negacionista: "En los 70 se combatió al terrorismo y ¿dónde están los que lo combatieron? Presos". Además, expresó su crítica hacia la histórica marcha conmemorativa del inicio del golpe militar, diciendo: "Hay un morbo con la fecha del 24 de marzo. Si quieren festejar el golpe, que lo hagan, yo no lo festejo".

Sobre las especulaciones de un posible indulto a genocidas, Villarruel afirmó: "A mí no me consta que se esté analizando un indulto. La solución a los detenidos por causas de lesa humanidad no es el indulto ni la amnistía, la solución es jurídica".

En cuanto al ataque a la militante de H.I.J.O.S, la vicepresidenta señaló que eso debe ser investigado por la Justicia y criticó el manejo de casos anteriores como el de Santiago Maldonado y Julio López.

Villarruel también se distanció del Presidente en relación con el rol de las Fuerzas Armadas en la seguridad interior, mostrándose en desacuerdo con la propuesta de Milei de involucrarlas en la lucha contra el narcotráfico en Rosario. Sobre su apartamiento de las áreas de Seguridad y Defensa, Villarruel expresó su desagrado y destacó el tiempo perdido en su preparación para abordar esas temáticas.

En cuanto al aumento de sueldo de los senadores, Villarruel defendió su decisión, asegurando que el aumento debería haberse hecho efectivo y criticó la reversión ordenada por el Presidente. Argumentó que los legisladores deben recibir una remuneración digna para evitar la corrupción.

Con respecto al tratamiento del DNU en el Senado, Villarruel diferenció su postura de la del Presidente, destacando la importancia de respetar la institucionalidad y las leyes.

En cuanto a la designación de candidatos para la Corte Suprema, Villarruel confesó no haber sido consultada y elogió a uno de los candidatos, pero tomó distancia del otro.

Respecto a su relación con Karina, la hermana del Presidente, Villarruel reconoció que ambas tienen carácter fuerte y mencionó su preocupación por Javier Milei en medio de sus diferencias. Sobre sus aspiraciones políticas, Villarruel no descartó la posibilidad de ser presidente en el futuro, pero enfatizó que desea que Milei complete su mandato y, si así lo desea, pueda renovarlo.

Comentarios
Más de Política