TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez

¿Por qué retiraron la vacuna AstraZeneca del mercado mundial?

El retiro de la vacuna de AstraZeneca plantea un dilema crucial sobre la confianza en las vacunas y la gestión de riesgos en la lucha contra la pandemia.

Nazareno Napal
10/05/2024
¿Por qué retiraron la vacuna AstraZeneca del mercado mundial?

AstraZeneca, una de las principales desarrolladoras de vacunas contra el coronavirus, tomó una decisión sin precedentes al solicitar la retirada de su fórmula vacunal del mercado. Esta medida, que inicialmente afectará a los países de la Unión Europea y luego se extenderá al resto del mundo de manera paulatina, plantea interrogantes sobre el impacto en la confianza del público en las vacunas, tecnologías que han sido fundamentales para combatir la pandemia y salvar millones de vidas.

La decisión de retirar la vacuna, conocida comercialmente como Vaxzevria, se produce tras enfrentar una demanda colectiva en el Reino Unido por efectos secundarios adversos experimentados por algunos receptores. Según informes de The Telegraph, AstraZeneca retiró voluntariamente la autorización de comercialización el 5 de mayo, con efecto inmediato desde el martes pasado.

Esta acción legal se suma a las preocupaciones previas de la compañía sobre los posibles "efectos secundarios raros" asociados con su vacuna, incluyendo el síndrome de trombosis con trombocitopenia (TTS), que puede causar coágulos sanguíneos y hemorragias.

Daniela Hozbor, profesora titular de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP e investigadora principal de Conicet, comenta sobre la situación: "Desde la semana pasada recibimos noticias de AstraZeneca que hacen generar un poco de desconfianza. Respecto al juicio, la novedad es que la farmacéutica admitió legalmente la asociación potencial de una reacción severa grave después de la vacunación. La trombosis con trombocitopenia es un efecto que ya se había observado". Hozbor también destaca que, aunque la vacuna puede causar estos efectos raros, la enfermedad de la covid también está asociada con la trombosis, y su frecuencia es mayor que la reacción adversa causada por la vacuna.

Además de las preocupaciones sobre la seguridad, también se plantean cuestiones comerciales. Hozbor señala que AstraZeneca no actualizó su vacuna para adaptarse a las nuevas variantes del virus, lo que podría haber afectado la demanda y motivado su retirada del mercado.

El síndrome de trombocitopenia inducida por la vacuna fue objeto de atención previa por parte de la comunidad científica, con informes en revistas médicas como The Lancet y The New England Journal of Medicine. Aunque la vacunación se detuvo temporalmente en varios países europeos en 2021 debido a estos problemas, se reanudó después de que se determinara que los beneficios de la vacunación superaban los riesgos.

Hozbor comenta sobre esta evaluación de riesgos y beneficios: "No hay ningún medicamento para la salud que tenga una seguridad absoluta. Basta con mirar algún prospecto de un medicamento que tomemos, cualquiera sea. Me refiero a los de uso muy corriente, incluso algunos como paracetamol o ibuprofeno. Todos tienen daños colaterales".

La retirada de la vacuna de AstraZeneca plantea desafíos adicionales en términos de confianza pública en las vacunas. Aunque algunos países, como Argentina, han mantenido altos niveles de confianza en las vacunas, otros, como Francia, han experimentado resistencia. Movimientos antivacunas han organizado protestas contra políticas de vacunación, lo que sugiere que la confianza pública puede verse afectada por decisiones como esta.

A pesar de estos desafíos, Hozbor enfatiza la importancia de las vacunas en la lucha contra la pandemia: "Las vacunas contra el coronavirus, sin dudas, han significado un antes y un después. Basta con recordar años atrás los miedos con respecto a la enfermedad, la hospitalización y la muerte. Ahora casi que ni pensamos en la covid ni si nos tenemos que dar un refuerzo o no. Eso es por las vacunas".

Comentarios
Más de Información General