TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez
Política
Opinión pública

¿Por qué a pesar de las dificultades económicas, el apoyo al Gobierno de Milei sigue en aumento?

En diálogo con Código Baires, Manuel Zunino reveló un panorama intrigante: Mientras persisten las dificultades económicas, el respaldo al Gobierno Nacional y la figura de Javier Milei continúa en ascenso, desafiando las expectativas convencionales y destacando las complejidades del contexto político argentino.

Nazareno Napal
15/05/2024
¿Por qué a pesar de las dificultades económicas, el apoyo al Gobierno de Milei sigue en aumento?

En un contexto donde la percepción de las dificultades económicas se mantiene e incluso crece entre una gran parte de la población, junto con la preocupación por el ajuste y otros desafíos, sorprende el aumento del apoyo al Gobierno Nacional, así como la imagen en alza de Javier Milei y la confianza en la dirección de las políticas económicas. 

Por ello, Código Baires dialogó con Manuel Zuninode Proyecciones Consultores, firma que realiza consultas mensuales para captar las pulsaciones del país, ofreciendo una visión privilegiada de cómo la percepción pública está moldeando el panorama político y económico.

"Desde marzo hasta acá venimos haciendo el mismo trabajo y repitiendo preguntas idénticas para poder compararlas en distintos ámbitos", compartió Zunino al inicio de la entrevista. Esta metodología permite observar cambios significativos en la opinión pública y sus implicaciones.

Uno de los puntos más destacados es la disminución de la preocupación por la inflación en el último mes. Zunino señala que "se aplaca un poquito la preocupación por la inflación", un fenómeno que coincide con una caída significativa de casi 10 puntos desde marzo. Sin embargo, este alivio se acompaña de nuevas preocupaciones, como el crecimiento de la inquietud por los ingresos, el mantenimiento de altos niveles de preocupación por el empleo y el aumento en las tarifas.

La paradoja que emerge es que, a pesar de las dificultades económicas experimentadas por una gran parte de la población, el apoyo al Gobierno Nacional está en ascenso. Zunino destacó que "a pesar del presente negativo, de que 2 de cada 3 familias tienen dificultades para llegar a fin de mes, hay expectativas muy altas en cuanto al Gobierno".

Manuel Zunino

Un fenómeno interesante es el crecimiento del respaldo hacia Javier Milei, una figura que rompió varios de los parámetros establecidos en la política nacional. Zunino reveló que "creció la expectativa del votante de Milei en varios indicadores", lo que sugiere una consolidación de su base de apoyo. Este respaldo se fundamenta en la percepción de que Milei está cumpliendo con su promesa electoral de un cambio radical en las políticas económicas.

"Todo lo que tiene que ver con el recorte en el empleo público, el gasto del Estado y demás, hace pensar al votate de Milei de que está cumpliendo con su promesa electoral. La gran promesa era que el ajuste lo iba a pagar la casta, y su votante (refiriéndome inclusive al que primero votó a Bullrich y luego eligió a Milei en el Balotaje), creé que de alguna manera se empieza a cumplir ese mantra", indicó Zunino.

Zunino también abordó las controversias que rodean a Milei, particularmente sus polémicas declaraciones. Sin embargo, señaló que estas no parecen tener un impacto significativo en su imagen pública. "Las mentiras o los dichos de Milei no me parece que tengan impacto en la imagen", afirmó Zunino, sugiriendo que el foco de la población está en la crisis económica y no en las declaraciones del político.

La entrevista también aborda la Ley Ómnibus y el Pacto de Mayo, temas que generaron debates intensos en la esfera política. Zunino sugirió que estos temas tienen más impacto en la agenda mediática y política que en la opinión pública en general, aunque advirtió que su incumplimiento recurrente podría tener repercusiones.

En última instancia, Zunino ofreció una visión cautelosa sobre el futuro político y económico de Argentina. "La expectativa es frágil e inestable", advierte, destacando la necesidad de recuperar el poder adquisitivo y la estabilidad financiera para garantizar la confianza pública a largo plazo.

"En campaña veíamos que el que votaba a Milei decía 'probemos por acá, ya probamos con los otros dos y nos fue mla, no hay más opción que elegir a este tipo que parece que sabe de economía y va al frente con actitud', algo que le faltaba al Presidente anterior, sobre todo en la percepción de la gente", explicó Zunino.

Por último, advirtió: "Por ahora el crédito lo tiene, y ese crédito tiene que ver con que no lo consideran responsable de la situación económica, le sigue garpando la temática de la herencia y con que enfrente hay muy pocos dirigentes bien valorados, que generen confianza en la sociedad. La oposicón en general está bastante apagada".

 

 

 


 
 
 
 

Comentarios
Más de Política