TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez
Municipales
Se suspendió momentáneamente la grieta

Mega proyecto de GNL: Todos juntos por Bahía Blanca

El Intendente de Bahía, junto a representantes de los distintos sectores políticos de la ciudad, dieron una conferencia conjunta para defender las ventajas comparativas del Puerto local sobre la opción rionegrina.

Martín Levín
20/05/2024
Mega proyecto de GNL: Todos juntos por Bahía Blanca

 El intendente Federico Susbielles y el titular del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Santiago Mandolesi Burgos, encabezaron esta mañana una reunión extraordinaria ampliada del Directorio que además incluyó  a sectores productivos, académicos, gremiales y políticos de la ciudad, con el fin de darl más fuerza a la localidad como el lugar ideal para ubicar la planta de gas natural licuado de YPF-Petronas.

"Venimos a replantear en unidad lo que entendemos que por derecho nos corresponde. Bahía Blanca y el Puerto vienen trabajando hace mucho tiempo para albergar proyectos como el de GNL, un megaproyecto que por circunstancias de diversa índole este debe ser el lugar de emplazamiento. Hemos iniciado una etapa de visibilización de esta realidad", afirmó el intendente.

El jefe comunal señaló también que "vamos a trazar una agenda para plantearlo en los bloques nacionales de todos los espacios políticos para defender a Bahía Blanca, el criterio de decisión lógica es emplazarlo en este lugar. Queremos trabajar en forma mancomunada con las provincias de Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz".

Más adelante, Susbielles se dirigió al presidente de la petrolera, Horacio Marín, quien días atrás planteó la posibilidad de que el proyecto se radique en Punta Colorada (Río Negro), pese a las evidentes ventajas técnicas del Puerto de Bahía Blanca.

Susbielles recordó el pasado de Horacio Marin, presidente de la petrolera, en Techint y recalcó: "Si hay otra cosa que Marin está evaluando (que el proyecto se radique en Punta Colorada,Río Negro), que lo plantee con sinceridad para que lo podamos saber, técnicamente no tenemos ninguna duda. Confiamos en que podamos defender este proyecto, somos optimistas que va a primar la racionalidad", agregó.

En ese mismo contexto, la senadora bonaerense radical Nerina Neuman puntuó que "es muy importante para la región estar en esta mesa y lo que viene con el proyecto, en toda crisis hay una oportunidad; hoy estamos alertando lo que pueda suceder y estamos trabajando para prevenir. El mensaje de mi partido, la UCR, es apoyar y trabajar en lo que viene desde lo político y estratégico; no puede fracasar este proyecto por una cuestión política. Es necesario que todos los actores estemos trabajando en esto. Federico Susbielles conoce muy bien el proyecto y a la ciudad, tenemos que trabajar articuladamente con él".

Por otro lado, el senador de La Libertad Avanza, Sergio Vargas, recalcó que "no hay dudas de que Bahía Blanca y Coronel Rosales tienen las condiciones técnicas, geográficas y de infraestructura para que este proyecto se lleve a adelante en esta región". Y agregó: "Celebro que hoy todos los actores estemos presentes para que cada uno, desde su lugar, pueda contribuir sin mezquindades políticas en pro del desarrollo de la región".

Mientras que la diputada del GEN, Natalia Dziakowski, manifestó que "más allá del espacio político al que represento, uno representa ciudadanos y este tipo de proyectos genera trabajo, fortalecimiento humano, crecimiento... es imposible no acompañarlo". 

Adrián Jouglard, concejal de Juntos, agregó que fue "a hacer efectivo el apoyo del bloque de concejales de Juntos. Estamos consustanciados con que Bahía Blanca tiene que tener la planta y vamos a acompañar las gestiones que el intendente y el Consorcio necesiten por el bien de la ciudad".

Por su parte, Marcelo Feliú, senador de Unión por la Patria, sentenció que apoya "el proyecto para Bahía Blanca y la conformación de este volumen de representación. Agrego que muchas veces se habla de la necesidad de que haya cuestiones de Estado, dejando de lado cuestiones políticas. Este es un ejemplo, no hay ninguna duda que las condiciones que tiene Bahía Blanca son las mejores para una inversión que va a favorecer a la región sino también al país. Es una cuestión que no debería involucrar diferencias; esta mesa es un ejemplo en pos de ese desarrollo".

Rodrigo Aristimuño, intendente de Coronel Rosales, celebró "este tipo de encuentros", y agregó que "Desde Coronel Rosales hace mucho tiempo venimos pensando en modo regional y este proyecto le va a hacer bien a la región. Desde punto de vista técnico, no hay dudas que el Puerto de Bahía Blanca es el complejo donde tiene que radicarse la inversión, hay que pensar en clave regional y unificar esfuerzos".

TÓPICOS RELACIONADOS
#YPF#Bahía Blanca
Comentarios
Más de Municipales