TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez
Información General
Columna política

Los candidatos y el 2024

Rubén Weinsteiner analizó el complicado panorama con el que se econtrarán los vencedores de la elección en el 2024.

Francisco Gil
02/08/2023
Los candidatos y el 2024

Las PASO que se vienen este 13 de agosto pueden acaparar las miradas de todos en lo que respecta al futuro inmediato del país, pero el panorama argentino una vez haya un nuevo presidente en el sillón de Rivadavia es igual o más interesante, teniendo en cuenta la coyuntura con la que se encontrará el flamante mandatario.

De eso habló con Código Baires en su columna semanal de todos los miércoles el analísta en comunicación política Rubén Weinsteiner, quien aseguró que "hay que pensar lo que se viene a cada uno de nosotros como país después del 2024, porque estamos muy enfocados en la eleccion y hay una serie de problemas que están escondidos abajo de la alfombra, una serie de situaciones políticas y económicas que van a cambiar la vida de los argentinos".

En ese sentido, se aventuró a plantear que Sergio Massa, de no conseguir la presidencia, "seguramente será jefe del peronismo, el jefe de la oposición, con un gobierno muy complicado y un rol suyo muy importante".

Rubén Weinsteiner

Por otro lado, recordó que "(Javier) Milei hoy está un poco desinflado pero claramente construyó un lugar. Si bien puede no ganar, va a ser un actor importante en una situación de crisis", respecto del candidato libertario.

Pero con quien fue más tajante fue con los candidatos de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, de quienes se atrevió a afirmar que, quien pierda la interna en las PASO este 13 de agosto "pasa a retiro". 

"El caso de JxC es muy particular, porque el que pierde se va a su casa", aseguró Weinsteiner, y aclaró: "Bullrich, por tema de edad y por perder una PASO, no va a tener otra oprtunidad; y Larreta, si bien es más joven, también. Es un personaje potente que hace alarde de su gestión, pero es un candidato débil, porque con todos los recursos que tiene, tiene que estar mucho más seguro de que va a ganar".

Por tanto, analizó que "Bullrich presidenta afrontaría la crisis con más agresividad donde se uniría toda la oposición, desde Milei hasta el Partido Obrero", mientras que "a Larreta, su falta de carisma y liderazgo, le complicaría las cosas", a la hora de afrontar el escenario de crisis.

Las decisiones que deberá tomar el ganador

"Se viene un escenario donde claramente va a tener que haber una corrección del tipo de cambio, llevar el dolar oficial a por lo menos $450, lo cual determinaría un movimiento de los precios muy fuerte", sugirió Weinsteiner respecto de la dureza a la hora de tomar decisiones que deberá tener el próximo mandatario.

En esa línea agregó que "las preguntas son como se va a manejar politicamente una devaluación tan fuerte, con un salario caído y con aumento muy fuerte de las cosas", y sostuvo que "el escenario que viene es todavía más interesante que el de las elecciones pero que está obturado por estas, porque no sabemos quien va a ganar".

Por lo tanto, aseguró que "es un escenario donde, con medidas disruptivas y una situación económica crítica, tener a la oposición en contra es complicado", y que "hace falta algo muy disruptivo, como hizo Menem con la convertibilidad, un cambio rotundo, que proponga un nuevo escenario".

"No podemos ir todos los días al supermercado y que todos los días las cosas tengan otro precio, porque la gente tiene el mismo sueldo. No se puede seguir así, y eso de alguna manera va a tener que estar resuelto", adviritó Weinsteiner respecto del panorama de 2024.

Por útlimo, resaltó que, a pesar de que no se pueda apelar al gradualismo en este contexto, la política de choque puede perjudicar a quien gobierne porque "si tenes a los sindicatos en contra y te paran el país, o sólo con tener en contra a (Sergio Omar) Palazzo y (Hugo) Moyano, no hay bancos, cajeros automaticos, alimentos en los supermercados, recolección de residuos". 

Y cerró: "Con que paren tres sindicatos no hay país que aguante, agregado al poder de las organizaciones sociales. Ni el gobierno militar se atrevió a imponer un ajuste, se necesita consenso con sindicatos y organizaciones".

TÓPICOS RELACIONADOS
#Elecciones 2023#PASO 2023
Comentarios
Más de Información General