TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez

El gasoducto Néstor Kirchner y su impacto en las tarifas de luz y gas

La subsecretaria de Planeamiento Energético nacional, Cecilia Garibotti, analizó el impacto de la puesta en marcha del gasoducto Presidente Néstor Kirchner en las tarifas de gas natural y energía eléctrica.

  • El gasoducto Néstor Kirchner y su impacto en las tarifas de luz y gas
  • El gasoducto Néstor Kirchner y su impacto en las tarifas de luz y gas
  • El gasoducto Néstor Kirchner y su impacto en las tarifas de luz y gas
  • El gasoducto Néstor Kirchner y su impacto en las tarifas de luz y gas
  • El gasoducto Néstor Kirchner y su impacto en las tarifas de luz y gas

La subsecretaria de Planeamiento Energético nacional, Cecilia Garibotti, destacó cómo la puesta en marcha del gasoducto Presidente Néstor Kirchner permitirá en los próximos años disminuir el costo de los servicios de luz y gas. Además, celebró la participación de la industria nacional y los 50.000 trabajadores involucrados en el proceso.

“La inauguración del gasoducto es un gran orgullo. Ver el ímpetu y la fuerza que pusieron tanto el ministro de Economía, Sergio Massa, como la secretaría de Energía, Flavia Royón a la construcción de este primer tramo que se concatena con una serie de políticas que sientan las bases para que la energía no sea una preocupación para los argentinos”, dijo Garibotti en diálogo con Frecuencia DLR (Radio La Plata FM 90.9).

Consultada sobre cuándo se verá reflejada esta megaobra en las tarifas de gas de los usuarios, Garibotti explicó: “La cadena del gas natural tiene tres etapas: producción, transporte y distribución. En la producción trabajamos el año pasado, cuando se licitó el plan Gas, que promociona a las empresas". Y agregó que este programa permitió ahorrar costos "más de ocho veces" en relación al gas natural importado.

Con respecto al transporte, la funcionaria afirmó que el “cuello de botella” que implicaba tener "la segunda reserva de gas no convencional a nivel mundial en Vaca Muerta" y no contar con la infraestructura para extraerlo, se resolvió "con este primer tramo de 573 kilómetros que va de Neuquén a Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires".

Al tiempo que destacó que el proyecto finalizará "con el segundo tramo, uniendo Salliqueló con Santa Fe y permitirá llegar con mayor flujo de gas al norte del país”.

Sobre la distribución a los usuarios finales, la secretaría de Energía contó que para ayudar a los consumidores, “desde el Ministerio de Economía, se lanzó el año pasado el plan de segmentación de subsidios a la energía eléctrica y el gas natural. Un registro que sigue abierto y en el que pueden anotarse todas las familias del país, con base en los ingresos familiares”.

El beneficio, al que adhirieron “7 de cada 10 familias argentinas”, tuvo como fin que las fluctuaciones de precios derivadas de la guerra en Ucrania no afecten los bolsillos ni el derecho de acceso a la energía”, dijo la funcionaria.

“Las políticas del Estado afectan de forma directa el precio de la energía, pero las obras se verán reflejadas en las tarifas a medida que se vayan completando los siguientes tramos, a principios del 2025", confirmó.

“De forma más directa impactarán en dos cuestiones: el costo de la producción de la energía eléctrica, porque nosotros seguimos generando energía a partir de gas, y en la distribución directa de gas natural”, concluyó.

Asimismo, Garibotti destacó la reactivación industrial y económica que implicó la construcción del gasoducto: “Le dimos valor agregado con la creación de más de 50.000 puestos de trabajo, y además se construyó con empresas argentinas en un tiempo récord; mostrándole al mundo nuestra capacidad”.

Comentarios
Más de Información General