TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez

Se postergó la puesta en marcha del gasoducto Néstor Kirchner

ENARSA sostuvo que "se estima que la etapa de llenado concluirá a mediados de la próxima semana, iniciándose la inyección de gas del GPNK al Gasoducto NEUBA II que forma parte del sistema de transporte".

  • Se postergó la puesta en marcha del gasoducto Néstor Kirchner
  • Se postergó la puesta en marcha del gasoducto Néstor Kirchner
  • Se postergó la puesta en marcha del gasoducto Néstor Kirchner
  • Se postergó la puesta en marcha del gasoducto Néstor Kirchner

La puesta en marcha del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) se ha retrasado hasta mediados de la próxima semana, según fuentes de la Empresa Nacional de Energía (ENARSA). Aunque el proceso de llenado ha alcanzado un avance del 55%, la empresa ha justificado la demora argumentando que son "los tiempos lógicos" que demanda este tipo de operación.

Desde ENARSA informaron que ya se han cargado más de 13,8 millones de m3 de gas en el gasoducto, pero se espera que la etapa de llenado concluya en los próximos días para comenzar la inyección de gas del GPNK al Gasoducto NEUBA II, que es parte del sistema de transporte.

Las obras del gasoducto

El Gasoducto Néstor Kirchner fue inaugurado el 9 de julio con un acto simbólico en la localidad de Tratayén, provincia de Neuquén. Sin embargo, esto desató controversia debido a las dudas planteadas por expertos del área energética sobre su real puesta en marcha.

ENARSA había informado previamente que el proceso de llenado finalizaría entre el 18 y 19 de julio, pero los reportes oficiales del ENARGAS indican que el ducto aún no está entregando fluido al sistema. La primera etapa del proyecto debiera aportar 11 millones de metros cúbicos por día, conectándose con el sistema NEUBA II, que abastece a la región metropolitana.

Ante las críticas y las dudas sobre los tiempos anunciados, los ex secretarios de Energía, Jorge Lapeña y Daniel Montamat, han expresado su escepticismo sobre la prontitud de la puesta en funcionamiento. Ambos, basados en información del sector empresarial, consideraron que los plazos previstos serán difíciles de cumplir. Montamat enfatizó que hasta que no se refleje en los reportes de ENARGAS, no pueden afirmar que el gasoducto está funcionando.

Por su parte, Jorge Lapeña fue más contundente en sus críticas y acusó al gobierno de realizar una "inauguración falsa". Según él, se llevó a cabo "un acto político engañoso, mintiéndole a la gente", y para Lapeña, el gasoducto no comenzará a funcionar antes de fin de mes.

Comentarios
Más de Información General