TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez
Información General
Autonomía y solidaridad

Jornadas Provinciales de Trabajo Social: Reflexiones ante la crisis contemporánea

Las Jornadas Provinciales de Trabajo Social en Buenos Aires convocaron a más de 900 profesionales de la región y del país, abordando desafíos contemporáneos y estrategias para fortalecer la autonomía profesional en medio de la crisis.

Nazareno Napal
14/05/2024
  • Jornadas Provinciales de Trabajo Social: Reflexiones ante la crisis contemporánea
  • Jornadas Provinciales de Trabajo Social: Reflexiones ante la crisis contemporánea

En un contexto histórico marcado por la complejidad y la urgencia de respuestas, se llevó a cabo los días 10 y 11 de mayo las Jornadas Provinciales de Trabajo Social, un evento de gran relevancia organizado por el Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires.

Bajo la consigna "El Trabajo Social frente a la crisis contemporánea. Desafíos y estrategias para el fortalecimiento de la autonomía profesional", este encuentro congregó a más de 900 colegas no solo de la provincia, sino también de distintas partes del país e incluso de naciones vecinas.

Durante estas jornadas, se presentaron un total de 160 ponencias en mesas simultáneas, acompañadas por 4 conferencias centrales que abordaron la profesión en el contexto del neoliberalismo, las interpelaciones éticas para el Trabajo Social y las políticas sociales. Estos análisis se realizaron desde una perspectiva colectiva, buscando explorar las posibilidades contrahegemónicas de los procesos de intervención.

Uno de los aspectos más destacados de este encuentro fue el foro de discusión sobre las condiciones laborales y la ética profesional en el ámbito del Trabajo Social. Se abordaron también temáticas como los derechos humanos en riesgo, las migraciones, la niñez en situación de vulnerabilidad, la emergencia en la educación pública, y los procesos de lucha de los pueblos indígenas, así como las perspectivas anticapacitistas y antipatriarcales.

Es importante destacar que estas jornadas se mantuvieron completamente gratuitas, en línea con el compromiso del Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires por la desmercantilización de la formación y el conocimiento en el campo del Trabajo Social. En este sentido, la Universidad Nacional de Mar del Plata desempeñó un papel fundamental al ofrecer su apoyo y alojamiento para el desarrollo del evento.

Un momento emotivo marcó el cierre de estas jornadas, con los trabajadores sociales de la provincia de Buenos Aires reunidos en un abrazo colectivo, conscientes de la importancia de continuar fortaleciendo su labor en medio de los desafíos actuales. Más que nunca, se hace evidente la necesidad de sostener esa fuerza colectiva para enfrentar la complejidad del ejercicio profesional en el día a día.

Comentarios
Más de Información General