Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Bahía Blanca

Provincia firmó un acuerdo ambiental con el Puerto

La ministra de Ambiente de la Provincia, Daniela Vilar, celebró un pacto de cooperación y articulación con la gestión del Puerto bahiense para implementar políticas que protegen la flora y fauna.

Provincia firmó un acuerdo ambiental con el Puerto

En un nuevo acuerdo que celebró la Provincia con el puerto de Bahía Blanca; Daniela Vilar, la ministra de Ambiente bonaerense y Federico Susbielles, el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto bahiense, acordaron  implementar nuevas políticas ambientales que beneficien a la flora y fauna del municipio.

En ese sentido, Vilar resaltó el valor de trabajar en las cuestiones ambientales, las cuales considera “clave para el desarrollo y la actividad productiva desde una perspectiva sustentable. Por decisión política del gobernador, Axel Kicillof, las temáticas ambientales tienen y merecen un espacio jerarquizado en la gestión pública, y por eso impulsamos y coordinamos políticas ambientales con todos los sectores y distritos para consolidar líneas de trabajo que apunten a mejorar la calidad ambiental”.

 

De qué tratan los nuevos acuerdos ambientales

Además firmaron dos actas de compromiso para avanzar en dos líneas de acción concretas. El primer compromiso se centró en la colaboración para realizar estudios marítimos junto al Instituto Argentino de Oceanografía, con el cual busca realizar un estudio integral de la fauna marina de esa región.

El segundo compromiso hace hincapié en fortalecer el trabajo entre el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca y la Estación de Rescate de Fauna Marina “Guillermo Indio Fidalgo”. Allí se coordinarán tareas de rescate y posterior rehabilitación, siguiendo con el programa “Red de Rescate, Rehabilitación y Reintroducción de Fauna Marina de la Provincia de Buenos Aires”, que está vigente desde el año 2010 por obra del Ministerio de Ambiente.

Además, fortalecerán el cuidado de a Reserva Natural “Bahía Blanca, Bahía Verde, Bahía Falsa” un área protegida marítima de 260 mil hectáreas con una gran biodiversidad. Allí se protejen numerosas islas como la Bermejo, Trinidad, Monte, Ariadna, Embudo, Conejo, Garzas y Zuraidas, en las cuales habitan los guanacos, la especie típica bonaerense.

Por último, se presentó la Web Ambiental del Consorcio del Puerto, una plataforma donde el Puerto y el Instituto Argentino de Oceanografía podrán monitorear el estado del aire, agua y suelo para brindar a los ciudadanos información ambiental.

En el encuentro, además de la ministra y el presidente del Puerto, estuvieron presentes la subsecretaria de Política Ambiental, Tamara Basteiro; la senadora por el Frente de Todos, Ayelén Durán; y el diputado bonaerense, Gabriel Godoy.

Escrito por

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *