El presidente Alberto Fernández se encuentra encarando otra jornada reuniones bilaterales, donde ya se encontró con sus pares de Cuba y Haití, Miguel Díaz-Canel y Ariel Henry; por la tarde lo hará con Xiomara Castro y Félix Ulloa, presidentes de Honduras y El Salvador respectivamente, y con el asesor presidencial especial para las Américas de Estados Unidos, Christopher Dodd.
Las reuniones bilaterales del primer mandatario seguirán luego de que ayer encabezara la VII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) donde se le entregó formalmente la presidencia pro tempore del organismo al primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.
Allí hubo una nutrida delegación de mandatarios latinoamericanos y una serie de invitados especiales, el jefe de Estado argentino querrá “encarar un proceso” que lleve a los países “hacia la igualdad y la justicia social” ya que con un trabajo en conjunto “es más fácil que hacerlo por separado”.
En este sentido, el Presidente argentino avisó que “la democracia está en riesgo después de la pandemia de coronavirus”. “Los sectores de ultraderecha se están poniendo de pie y amenazando a nuestros pueblos”, aludió en la reunión con los líderes latinoamericanos.
Asimismo, Alberto Fernández inició su agenda oficial a las 9.30, luego de reunirse con el embajador argentino en Cuba, Luis Alfredo Ilarregui, y con el presidente de ese país, Miguel Díaz-Canel.
A partir de las 10, el Presidente argentino se encontró con el político belga y representante del Consejo Europeo, Charles Michel para debatir sobre cuestiones ligadas a ambos continentes.
Pasadas las 10.30 horas, el primer mandatario argentino se juntó con el ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, con la titular de Cascos Blancos, Sabrina Frederic, y con el primer ministro de Haití, Ariel Henry.
Ya a las 11 horas, Alberto Fernández se reunió con el embajador en Estados Unidos, Jorge Argüello, y con el asesor presidencial especial para las Américas de ese país, Christopher Dodd.
Una hora más tarde, al mediodía, el referente del Frente de Todos se encontrará junto al representante de la Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Carlos Cherniak, con el director general de la FAO, QU Dongyu.
Más adelante, por la tarde, cercano a las 14.20 horas, el primer mandatario argentino mantendrá los encuentros mano a mano programados donde se reunirá con su compañera de Honduras, Xiomara Castro, luego de la charla que sostuvo con Cristina Kirchner a principios de esta semana.
Al final, la agenda oficial del Presidente culminará tras reunirse a las 15 horas con el segundo mandatario de El Salvador, Félix Ulloa.
Ayer los líderes de toda la región se reunieron para dialogar y construir #UnidadEnLaDiversidad, un futuro integrado para toda América Latina y el Caribe. #LatinoaméricaUnida
Algunas palabras del presidente @alferdez en la VII Cumbre de la @PPT_CELAC ⬇️ pic.twitter.com/2YPIKeRaZy
— Casa Rosada (@CasaRosada) January 25, 2023
Alberto Fernández encabezó la cumbre de la CELAC
Alberto Fernández lideró la VII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en la Capital, en el hotel Sheraton de Retiro, junto a los 33 representantes de las naciones que conforman el organismo multilateral.
Este evento que se realizó durante la noche del pasado martes, tuvo como principal exponente la vuelta al bloque de Luiz Inácio Lula da Silva tras ganar las elecciones por la presidencia de Brasil. Cuando el mandatario argentino se reunió con su par brasilero, anunciaron entre otros acuerdos, el surgimiento de una nueva moneda, llamada Sur, que en principio será compartida entre las dos naciones y después se sumarán los demás países latinoamericanos.