El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, reunió este miércoles a entidades inmobiliarias, asociaciones de inquilinos y a representantes de lo propietarios, para analizar alternativas y posibles nuevas regulaciones para el mercado de alquileres e intentar frenar el descontrol de precios y la falta de oferta.
El funcionario le pidió a los asistentes a la reunión que acercaran propuestas para garantizar un aumento de la oferta de alquileres y reconoció que se baraja la posibilidad de impulsar un impuesto a la vivienda vacía, tomando como ejemplo regulaciones similares que existen en países como España, Holanda y Alemania.
La medida incluso cuenta con el aval del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, atento que en CABA el problema alcanza una mayor profundidad y desde hace años se multiplica la cantidad de departamentos vacíos, que además en muchos casos están en manos de empresas y/o multipropietarios que buscan beneficiarse a través de la especulación inmobiliaria.
Con el objetivo de abordar la problemática de los alquileres en todo el país, hoy constituimos una mesa de trabajo integrada por representantes del gobierno, las y los inquilinos, inmobiliarias, propietarios. desarrolladores urbanos y organizaciones de la sociedad civil 🏡🏬 pic.twitter.com/SV3MGQT54g
— Roberto Feletti (@RobertoFeletti) February 16, 2022
Parte del problema tiene que ver con el rotundo fracaso de la Ley de Alquileres, que terminó encareciendo el acceso a la vivienda y restando rentabilidad a los propietarios, provocando una mayor retracción de la oferta y un consecuente aumento en el precio, que convirtió en prohibitivo el acceso para una familia de bajos ingresos.
Durante la reunión, Feletti adelantó que “vamos a generar una mesa de trabajo que cree las mejores condiciones para inquilinos y propietarios, en el marco de los consensos que surjan”, y reconoció que “estamos ante un problema, ya que hay falta de oferta de viviendas y hay incertidumbre para las y los inquilinos sobre el precio de los alquileres”.
“El propietario reclama legítimamente una renta por su capital invertido, el inquilino no la puede pagar, y no hay estabilidad ni previsibilidad en la continuidad del contrato”, dijo el secretario ante representantes de la Federación de Inquilinos, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Cámara Inmobiliaria Argentita (CIA) y la Federación inmobiliaria (FIRA), entre otras entidades del sector que estuvieron en la reunión.
Ley de Alquileres y vivienda ociosa
En paralelo a estos intentos de regular una situación frente a la emergencia, el gobierno nacional ya anunció que tiene intenciones de rediscutir la Ley de Alquileres y hacer las modificaciones que hagan falta para corregir los problemas de fondo y evitar que se profundice la retracción de la oferta y la suba de precios.
El nuevo impuesto que analiza aplicar el gobierno alcanzaría a aquellas personas, humanas o jurídicas, que posean mas de 3 propiedades que se encuentren vacías y fuera del mercado de alquileres, y podría cobrarse a través de una sobretasa de Bienes Personales, según explicaron fuentes de la AFIP, por lo que su implementación podría realizarse rápidamente.
Tributos de este tipo existen en buena parte de Europa, e incluso en Alemania se analiza una iniciativa para avanzar con la expropiación de viviendas y así forzar un aumento de la oferta para bajar el precio de los alquileres en las zonas mas pobladas de ese país.