Pedro Osuna es un compositor, director de orquesta y músico español que formó parte de la producción musical de Argentina 1985. Por eso, describió las sensaciones y vivencias al ser creador de la banda de sonido de la película nominada a los premios Óscar.
“Estamos muy orgullosos de esta película y de ser personalmente parte de algo pequeño en algo tan grande” expresó el músico en diálogo con Código BAIRES por Radio La Plata FM 90.9.
Sobre cómo es componer para una película, Osuna resaltó: “Lo primero, lo más importante, es encontrar el tono y el alma para la música en cine, que sea personal tanto para la película como para el compositor, la música tiene el poder de distorsionar el tiempo, es el único arte que se salta lo racional. Puede hacer muchas cosas, tiene un proceso especifico” afirmó.
Ante el contenido de la película, sobre todo ante la cantidad de texto y de dialogo que posee señaló que “con la manera que me gusta empezar es leyendo el guion y que la música sea parte de la película. Acá fue al revés, yo arranque con la película ya empezada, me encerré en mi suite y empecé con el trabajo. Lo primero que compuse es lo que se oye en la película, me dijeron que melodías sentía y así se hizo” confesó el compositor.
La música de Argentina 1985 tardó 4 días en cuanto a su composición, Osuna sostuvo que “uno se da cuenta cuando está solo, mi propósito era apoyar a la película no realzar mi ego”. El nacido en Granada y con crianza en Los Ángeles realizó los distintos fragmentos de la banda sonora titulados “Los Fiscalitos”, “Prólogo”, “Una Flor de Acusación”, “Tema de Adriana”, “Acá Tiene Su Prueba” y otras 14 más.
Acerca de la elección de distintos instrumentos en determinadas escenas, Osuna destacó que “es un proceso más intuitivo que racional, desde los 17 años empecé a investigar que siente uno con diferentes sonidos”, contó su historia en la música a la vez que explicó su método de trabajo: “Todo compositor tiene un libro de reglas posibles”.
También mencionó que las canciones de Charly y demás autores no fueron su decisión. Sin embargo destacó: “Me siento afortunado por ser parte, Santiago (Mitre) me guío muy bien” en referencia a Mitre, el director de Argentina 1985.
Argentina 1985: De los Globos de Oro al Óscar
Cabe destacar que el 12 de marzo será la próxima entrega de los Óscar donde la película argentina fue nominada para competir por el premio a la mejor película internacional. Ya este mes ganó el Globo de Oro en la categoría a la mejor película extranjera y dentro de poco menos de dos meses buscará conseguir el ansiado premio.
A su vez, vale recordar que Argentina es el único país de Latinoamérica en recibir dos premios Óscar: el primero fue en 1986 por el film “La Historia Oficial” de Luis Puenzo y el segundo en 2010 por “El Secreto de sus Ojos” de Juan José Campanella.