La reforma del BAPRO volvió a estar en la agenda política en los últimos días, teniendo en cuenta que la Corte Suprema Bonaerense intimó a la Provincia y la Legislatura a encontrar una solución “política” antes del 14 de diciembre. En esa línea, el secretario General de La Bancaria seccional La Plata, Federico Bach, explicó que la situación es crítica, tanto para las arcas del Banco como para el Estado bonaerense.
En diálogo con CodigoBAIRES (Radio La Plata FM 90.9), Bach detalló que si no se llega a un acuerdo, la entidad financiera podría sufrir un déficit de 100 mil pesos y una cadena de juicios bastante importantes.
“Lo que plantea el Banco Central dentro de sus normas, es que los deficits a los largo de los plazos tiene que estar dentro de un encuadramiento. En el caso de la Caja, si esto se declara inconstitucional, el deficit histórico serán a 80-100 años de deficit, con lo cual eso te lleva directamente a inmovilizar plata que no tiene el banco, y a una cadena de juicios interminable. Va a generar un perjuicio para la Provincia, que se estima cerca de 100 mil millones de pesos”, detalló el Gremialista.
Hay que tener en cuenta que con la reforma actual, votada en el gobierno de María Eugenia Vidal, el déficit de la Caja de Jubilaciones es afrontado por las propias ganancias del Banco, quitándole la posibilidad de invertir “sobre créditos a la producción y el empleo”.
“Después de mucho esfuerzo llegamos a un acuerdo para realizar la reforma de la ley, que si bien no soluciona, sobre todo a los activos, los problemas que nos dejó la ley. Ese proyecto fue presentado, caminó a lo largo de las comisiones, y hace cuatro meses que tiene estado parlamentario, y Juntos no da quorum para el tratamiento”, sostuvo Bach.
-VIENEN POR TODO-
Las Comisiones Gremiales Internas del Banco de la Provincia de Buenos Aires y La Bancaria repudiamos las manifestaciones vertidas en el comunicado emitido en el día de la fecha por los integrantes del PRO Provincia de Buenos Aires. pic.twitter.com/WL3PCywnwV
— Bancaria La Plata (@BancariaLaPlata) November 9, 2022
Y agregó: “Se cambió un derecho adquirido en el 2017, ya que la jubilación se actualizó por el RIPTE y no por la paritaria bancaria. Cuando el derecho es adquirido, es de carácter intransformable en términos judiciales”.
Este 14 de noviembre habrá una nueva audiencia, donde fueron convocadas todas las partes, para encontrar un nuevo acuerdo. Recordemos que en el día de ayer, el PRO emitió un comunicado llamando a rechazar “cualquier tipo de reforma a la ley 15008”, por lo que el radicalismo jugaría un papel fundamental en el tratamiento de este proyecto.