El Instituto Nacional de Censo y Estadística dio a conocer su informe sobre el origen provincial de la exportaciones del 2021, y se conoció que Buenos Aires fue la provincia que generó las mayores ganancias durante el año pasado.
En ese sentido, Buenos Aires encabezó la nómina con el 36% de la facturación por las ventas al exterior, seguida por Santa Fe, con el 23% y Córdoba, con el 15,1%.
Desde el INDEC informaron que “en relación con los complejos exportadores, la región Pampeana creció 46,6%, traccionada principalmente por importantes subas en el complejo soja, y por el crecimiento en todo el sector cerealero, especialmente maíz (52,6%) y trigo (49,8%), petrolero-petroquímico (30,0%), lácteo (16,1%) y siderúrgico (78,3%), entre otros”.
Además, y como si fuera un dato no menor, la Ciudad de Buenos Aires, quien recibe mayores fondos por cooparticipación que otras provincia, aportó únicamente el 0.4% de la facturación total.
#DatoINDEC
En 2021, Jujuy fue la provincia con mayor incremento interanual de sus exportaciones de bienes (61,1%); escoltada por Santa Fe (57,5%) y San Luis (49,4%) https://t.co/NUQ14Agkks pic.twitter.com/OfAJXzVhFt— INDEC Argentina (@INDECArgentina) March 10, 2022
Asimismo de los US$ 78 000 millones vendidos al exterior el 30% de lo exportado se originó en el complejo sojero, 11,9% por el maiz, y recién en tercer lugar, con el 9,1% se encuentra el sector automotor. La lista continúa con el 6,7% que provino del sector petrolero-petroquímico, donde “pesan” Santa Cruz y Chubut; 4,6% para la exportación de carne vacuna; 4,5% para el complejo triguero; y 3,7% para la exportación minera de oro y plata.
Sobre la región pampeana, el INDEC explicó en su informe que en 2021, las exportaciones de la región totalizaron 60.534 millones de dólares, que significaron un crecimiento de 46,6% respecto a 2020 y representaron el 77,7% de las exportaciones nacionales. Los mercados más importantes para la región fueron Mercosur, Unión Europea, ASEAN y China.
En ese sentido, la Provincia alcanzó durante el 2021 los 28.023 millones de dólares en exportaciones, lo que significó un 44,3% superior a lo registrado en el año 2020. El 28,3% tuvo como destino el Mercosur; seguido por Unión Europea, con 8,8%; China, 8,5 %; “Resto de ALADI” 7,2%, y Chile y ASEAN recibieron cada uno 6,3% de los despachos.
Informe completo
Informe “Origen provincial de las exportaciones – INDEC” by Portal Código Baires on Scribd