Recientemente se generó un gran revuelo mediático en torno a que la selección argentina decidió llevar al mundial yerba de la marca Canarias, la cual es producida en Brasil y empaquetada en Uruguay. A raíz de esto el público manifestó su descontento para con lo que se consideró una ofensa a la industria nacional.
En ese marco, desde Código Baires (Radio La Plata 90.9) dialogaron con Sonia Lemos, quien forma parte del sindicato que reúne a los trabajadores de la yerba en Misiones, para conocer su realidad laboral.
En lo que respecta a la labor de los tareferos, es decir quienes se encargan de cosechar artesanalmente la yerba mate, Sonia explicó que se trata de trabajos temporales que duran de “4 a seis meses como máximo”, ya que van a la par con el periodo de cosecha.
“En época de cosecha nos levantamos a las 4 de la madrugada, a veces nos toca ir a otra localidad. Vamos rotando por varios lugares y volvemos a nuestros hogares a eso de las 6 o las 7 de la tarde”, manifestó Sonia.
Por otro lado, Lemos comentó que los tareferos están esperando la acreditación del Interzafra, una ayuda económica mensual de 24 mil pesos mensuales, vigente solo los meses que queden por fuera de la época de cosecha.
Cabe mencionar que durante esta época a los trabajadores se les paga por cada tonelada de yerba que cosechen, y el precio de este año fue de 8700 pesos por tonelada.
“Aproximadamente hacemos entre 400 y 300 kilos por día, todo depende de la yerba que nos toca. Los hombres suelen hacer entre 600 y 800 pero nunca llegamos a una tonelada”, comentó Lemos.
Asimismo, Sonia, quien trabaja como tarefera desde hace décadas, explicó que la cantidad de kilos que se cosechan en un día de trabajo se ha visto perjudicado debido a las nuevas normas. Las mismas estipulan que quienes recojan las hojas de la yerba tienen que dejar la planta en unas determinadas condiciones. Generando así que la jornada de los trabajadores vean una baja en su producción.
Finalmente, no es un detalle menor que debido a la gran exigencia física que requiere este tipo de labor, muchos de los trabajadores evidencian dolencias y malestares físicos luego de un tiempo.