La secretaria general adjunta del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), María Laura Torre, afirmó que transitaron “un enero con las escuelas abiertas y miles de docentes trabajando”, tanto “en la línea de recreación como en la de recuperación y revinculación de los alumnos que presentaron dificultades en el anterior ciclo lectivo”.
En diálogo con Radio La Plata (FM 90.9), Torre remarcó: “Tuvimos una reunión aparte de la paritaria para repensar los protocolos a aplicar para la vuelta a clases. La presencialidad, además de plena, debe ser cuidada”.
“En diciembre notábamos que la mayoría de los chicos que no estaban vacunados tenían en su entorno cercano una persona mayor que tampoco estaba vacunada. Para nosotros, los docentes, siempre fue algo típico pedir el calendario de vacunación completo en el inicio de clases. La implementación del pase sanitario parece ser imposible, pero es algo que estaría ligado a la presencialidad cuidada”, sostuvo la referente gremial.
En este sentido, afirmó que “las vacunas salvan vidas” y que esta decisión “no tiene nada que ver con el cuidado individual de cada uno, sino colectivo”. “Es importante que sigan estando los puntos de vacunación en las escuelas, porque las escuelas suelen estar en los barrios”, insistió.
Sobre las presentes negociaciones salariales, la sindicalista detalló: “Ya planteamos que nuestro principal eje seguirá siendo la recuperación del poder adquisitivo perdido. En diciembre, por primera vez, hubo una reapertura de paritarias que nos condujo a un aumento que lo cobramos ahora en enero, con el que terminamos el año con un aumento del 54% anual”.
Para cerrar, Torre sostuvo que “el diálogo con las nuevas autoridades es fluido”, y que lo importante en estas cuestiones “es cuando hay dos personas que escuchan; que discuten, que hay tensiones, pero teniendo presente de antemano que habiendo dos personas que se escuchan se pueden alcanzar grandes acuerdos. Nosotros, desde SUTEBA, siempre apostamos a escuchar”.