Los datos del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), que difundió el Indec este jueves, dan cuenta de un nuevo crecimiento de la economía argentina, que aún a pesar de la crisis inflacionaria acumula una suba de 13 meses consecutivos.
Con la suba de 4,8% de marzo, y un acumulado del 6,1% interanual para el primer trimestre, “la actividad económica supera por noveno mes consecutivo el nivel pre-covid de febrero de 2020” con un alza del 5,1%, “y se ubica a solo 3,3% del máximo de noviembre de 2017”, informaron desde el Ministerio de Economía.
#DatoINDEC
La actividad económica creció 4,8% interanual en marzo de 2022 y cayó 0,7% respecto de febrero. Acumuló un alza de 6,1% en el primer trimestre https://t.co/ICKWOg1vhU pic.twitter.com/4lvdgSTr2e— INDEC Argentina (@INDECArgentina) May 19, 2022
Si bien medido contra febrero de este año, los datos de marzo representan una caída del 0,7% se mantiene la tendencia al alza en la comparación interanual, que es la que permite registrar crecimientos y caídas mas allá de las variaciones estacionales.
Crecieron casi todas las áreas de la economía
Medido por sector, el crecimiento de la economía en el mes de marzo se registró en casi todos los rubros, a excepción de la producción agropecuaria que sufrió una caída del 5,5% siendo el rubro Hoteles y Restaurantes el que tuvo el mayor salto, con una suba del 33,1% interanual.
La siguieron Transporte y Comunicaciones, con un 12,7%; Minas y Canteras, que creció un 12,1%; y mas atrás pero también con subas, quedaron Comercio (4,8%), Industria (3,6%), Construcción (2,3%), y el cobro de impuestos con un 6,6% de aumento interanual.
De mantenerse la tendencia, la economía nacional tendrá un crecimiento anual de entre el 3,5 y el 4%, es decir un volumen cercano a las metas fijadas con el FMI y acordes a las expectativas del Ministerio de Economía que espera cerrar el 2022 con una fuerte recuperación de la reservas.