La empresa nacional de Aerolíneas Argentinas se encuentra en un proceso de crecimiento desde el cual se proyecta conseguir un récord histórico de pasajeros, que supere los trece millones anuales, según indicaron desde la dirección.
En ese sentido, el director de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Aerolíneas Argentinas, Carlos Figueroa, destacó que todo el sistema aerocomercial del país se encuentra recuperado de lo que fue la crisis de la pandemia. “Ya podemos hablar de crecimiento y no de recuperación”, indicó en diálogo con Radio La Plata (FM 90.9).
Asimismo, destacó el crecimiento económico, la incorporación de dos nuevas ciudades en los destinos, y una conectividad muy importante que alcanza cuarenta y ocho destinos nacionales que no pasan por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Respecto al déficit que complica a la compañía, Figueroa adelantó una “constante de recuperación” e informó que en el 2022 se utilizó el 67% del presupuesto asignado.
Y añadió: “Para poder llegar a generar ganancias se requiere un trabajo constante, donde generemos la mayor rentabilidad posible sin incrementar costos y sobre todo, negocios o ingresos extras que no tengan que ver con el traslado de pasajeros”, ejemplificando con el traslado de cargas y mantenimientos de aviones a terceros.
Aerolíneas Argentinas: Un buen ejemplo del trabajo conjunto entre Estado y privados
En ese marco, reafirmó que la competencia privada tiene absoluta libertad para transitar las rutas hacia los destinos que quieran, y señaló: “Tienen aprobadas un montón de rutas que no vuelan por decisión comercial de ellos, pero las rutas que usa Aerolíneas Argentinas no son exclusivas en lo absoluto”.
Además en un trabajo conjunto con dos empresas privadas, los números de la Aerolínea se encuentran en un importante aumento siendo irrisoria la conclusión de separarla del Estado. “Nadie que mira de manera racional y profesional la situación podría plantear semejante cosa”, cerró Figueroa.