Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Memoria del caos

A 20 años del 2001: Cómo fue fotografiar el estallido de aquel diciembre fatal

En otro aniversario del estallido social ocurrido en diciembre de 2001, Radio La Plata dialogó con el fotógrafo que tomó la histórica imagen del actual ministro “Wado” de Pedro siendo detenido y golpeado por la policía.

A 20 años del 2001: Cómo fue fotografiar el estallido.
https://codigobaires.com.ar/wp-content/uploads/2021/12/20211220-Damian-Neustadt-wado-de-pedro-estallido.mp3?_=1

En el vigésimo aniversario del estallido social y posterior represión policial llevada a cabo en todo el país el 20 de diciembre de 2001, el ex reportero gráfico Damián Neustadt dialogó con Radio La Plata (FM 90.9) sobre las sensaciones que le generó cubrir una jornada tristemente importante para la historia argentina.

Al respecto, Neustadt afirmó que “recién hace un par de años” empezó a hablar de esto porque “hasta hace un tiempo no me animaba a revolver los recuerdos de aquellos días. Es revisar un montón de cosas, porque 20 años es un montón”.

“Yo era consciente de lo que pasaba a nivel político y social, no estaba solamente sacando fotos: me sentía parte de todo eso. Pero al mismo tiempo uno tiene que pensar todo lo referido técnicamente a la fotografía”.

Sobre su oportunidad de retratar la famosa foto del actual ministro del Interior “Wado” de Pedro siendo detenido y golpeado por efectivos policiales, Neustadt sostuvo: “Yo creo que fue un poco de suerte y un poco también de la decisión de estar ahí, a veces te toca estar, y técnicamente me salieron bien las fotos. No fallé desde el punto de vista fotográfico. A nivel profesional fue una de las experiencias más intensas que tuve”.

“Yo a Wado lo conocía porque en ese momento era fotógrafo de Abuelas de Plaza de Mayo, y lo tenía visto de esos espacios, algunos amigos en común, habíamos hablado varias veces. En ese momento nadie se podría haber imaginado que Wado estaría donde está ahora”, afirmó.

Siguiendo esta línea, sobre el valor de aquella imagen, agregó: “Saber encima quién era y la historia que tenía le dio un plus, duplicó esa fea sensación que tiene ya de por sí ver a alguien en esa situación. Fotografiarlo fue una decisión algo inconsciente, mi manera de ayudarlo, fue algo que no pensé mucho”.

“Yo era consciente y pensé que podía ser la última foto de Wado. Cuando él se escapa del patrullero y lo vuelven a agarrar, él me mira y me reconoce, y me empezó a gritar ‘soy Wado, soy de H.I.J.O.S’, lo que recrudeció la situación porque le empezaron a decir que le iban a hacer lo mismo que a los padres”, contó Neustadt.

Además, agregó que su primer impulso fue contactarse con Abuelas de Plaza de Mayo para mantenerlas al tanto de lo que acababa de ocurrir: “Cuando se fue el patrullero yo estaba convencido de que podía pasarle algo malo, por eso llamé a Abuelas para avisar lo que había pasado y que se ocuparan, porque parecía que estaba corriendo riesgo su vida, cosa que finalmente era así”.

Sobre su experiencia personal, narró un episodio que le hizo entender dónde estaba: “Dispararon una escopeta atrás mío y sentí el viento de la bala pasando cerca de mi cara. Son decisiones del momento, yo tenía una hija pero me decidí a ir; hoy, con más hijos y siendo más grande, no sé si me quedaría en un lugar así. Pero quizás en el momento con la adrenalina no lo pensas”.

De documentar el estallido a exiliarse por miedo

Neustadt rememora que, a los pocos días, sus fotos habían tomado un alcance público impensado. En épocas donde no existían las redes sociales, la rápida divulgación de las fotografías y los trabajos periodísticos (o ambos) se daba a menor velocidad, aunque en este caso no haya ocurrido.

“Eso fue un viernes y las fotos de Wado se publican el domingo en Página 12. Yo compré el ejemplar de ese día esperando tan solo ver mi nombre en el diario, pero cuando lo abrí vi que alguien había contado todo lo que me había pasado, no sólo que había sacado fotos ahí. Eso me generó mucho miedo por no saber qué podía llegar a pasarme, por lo que con mi familia tomamos la decisión de irnos por un tiempo a vivir a la Costa”.

Para concluir, Neustadt afirmó que “Wado refleja un proceso político y social que tuvo nuestro pueblo: a los 20 estuvimos en la Plaza, y ahora desde donde estamos seguimos luchando con las mismas convicciones”.

Escrito por

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *