El presidente, Alberto Fernández brindó una entrevista en la cual hizo referencia a las fracturas que se están viviendo dentro del Frente de Todos y dijo que “hay que aprender a convivir con las diferencias”, y se refirió a sus diferencias con Cristina.
“Yo escucho a todos, pero la verdad es que el presidente soy yo y el que tiene que tomar las decisiones soy yo y eso hay que entenderlo porque así funciona la república en Argentina. Yo valoro a todos. A Máximo (Kirchner), a Cristina, a (Sergio) Massa, pero lo que digo es cómo funciona un gobierno. No existe la Presidencia colegiada” dijo Fernández a El Destape Radio.
Además, el Presidente, trató de bajarle el dramatismo a la interna y sostuvo que “la política no es imponer una mirada sino sentarse a negociar”.
“Quiero que todo los compañeros y compañeros, argentinos y argentinos que confiaron en el Frente de Todos sepan que hice un gran esfuerzo por unir partes sin saber que iba a ser candidato” destacó Fernández.
Y agregó: “Sigo creyendo lo mismo. No se puede sin nadie, aquí nadie sobre, nadie esta de más. De mi parte solo van a seguir encontrando voluntad de trabajar juntos”.
Asimismo, el Presidente se refirió a la posibilidad de que, si el Frente de Todos coaliciona, pueda volver el macrismo al poder, y opinó que “no podemos permite que vuelvan a gobernar los que bajaron 20 puntos los salarios” haciendo una clara alusión a la carrera por la candidatura presidencial del 2023.
📻 "La política se trata de llegar a acuerdos. Siempre voy a escuchar y a valorar a Cristina, a Máximo, pero nuestro sistema de Gobierno no es una presidencia colegiada". El presidente @alferdez en la entrevista con @robdnavarro en #Navarro2023 por @eldestape_radio. pic.twitter.com/2t2hFJCscj
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) March 22, 2022
Por otro lado, Alberto puntualizó al acuerdo con el Fondo como una tarea fundamental, y mencionó ahora les permite resolver los problemas cotidianos de la Argentina como la inflación, al mismo tiempo que reconoció que hubieron diferencias sustanciales sobre el tratado.
“Cuando me pidieron que me hiciera cargo de esto sabía que iba a tener que tomar decisiones y que me acompañen, y no me acompañaron”, reprochó el Presidente, quien también expresó: “Yo respeto eso porque no todos debemos pensar igual y hay que respetar la diversidad, pero no podemos darnos el lujo de desunirnos, por la causa que sea, egoísmo, narcisismo, política”.
📻"Debemos entender que no hay un espacio dentro de este lugar, que hay muchos espacios y hay que dejarlos crecer; y eso se dirime con los votos. Así crecen los espacios políticos". El presidente @alferdez en la entrevista con @robdnavarro en #Navarro2023 por @eldestape_radio. pic.twitter.com/wrOCf2F9pd
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) March 22, 2022
En otro pasaje de la entrevista, se refirió a la famosa Guerra contra la inflación, que despertó muchas voces críticas y de burla, y llamó a dar la batalla “entre todos”, donde se debe “denunciar” al supermercadista del barrio que tiene los precios que pone e ir detrás de los especuladores.
“Siento que los ciudadanos argentinos somos un Ejército, y del otro lado están los especuladores” dijo Fernández.
En ese sentido, hizo referencia a su gestión de las cuales ha sido blanco de muchas críticas, y reflexionó que las discusiones no la da a los gritos pero tampoco es moderado. “Soy un tipo que tiene estos modos. Soy una persona que puede discutir en este tono de voz, sin gritar. Qué hubiese pasado si caímos en ‘default’. Era un tipo de coraje, pero habría empobrecido a los 45 millones de argentinos”
Allí, en un tono molesto, se refirió a la carta de los intelectuales kirchneristas que dedicaron contra el Presidente, la cual titularon “Moderación o Pueblo”.
“A los que dicen que soy moderado les pregunto: ¿Es moderado un Presidente que en campaña se sube a un avión y va a ver preso a Lula y antes fue a visitar al Papa para pedirle por su liberación?” concluyó Fernández.