El radicalismo continúa desarrollando propuestas y alternativas para convertirse en gobierno después de las elecciones 2023, y desde Trenque Lauquen, el intendente Miguel Fernández compartió en Código Baires (FM 90.9 Radio La Plata) cual es la prioridad del partido.
“Hay que definir los perfiles dentro de la coalición y que es a lo que aspiramos; y eso calibrarlo con la situación que está atravesando la gente”, indicó el mandatario que se reunirá este miércoles con el diputado provincial y referente radical, Maximiliano Abad.
En ese sentido, Fernández se diferenció de las propuestas de Juntos por el Cambio: “Cada uno entenderá distinto algunas cuestiones, pero nosotros creemos que no podemos volver a cometer el mismo error”, y opinó: “Hay que priorizar un proyecto con coherencia antes que los nombres”.
En esa linea, cuestionó también los métodos del oficialismo, expresando que “si ganás una elección sin ningún proyecto, a los cinco días la gente se va a quejar, como pasa en Chile y como va a pasar en Colombia”. Asimismo manifestó que al no tener responsabilidad ejecutiva, el partido aprovechará el año y medio que falta para las elecciones elaborando un “proyecto ejecutable”. “Sino estas vendiendo humo, y hoy sopla muy fuerte el viento”, señaló.
Fernández también destacó dos cualidades fundamentales que se necesitan dentro de la política, “humildad y generosidad”, y explicó: “No todo esta podrido, hay que reclutar voluntad y sacrificio en partes iguales, pero dándole mayor facilidad a la gente que está más complicada”.
¿Qué dijo Fernández sobre el manejo del municipio?
Posteriormente se refirió a la actualidad del municipio, donde en coincidencia con demás intendentes de la Provincia, destacó la reactivación económica por parte de la obra pública, aunque “cuesta conseguir mano de obra”. En esa linea destacó el rol fundamental de los municipios como parte del funcionamiento sociopolítico y la responsabilidad de los mismos para encargarse del desarrollo. “Creo en un Estado presente, eso no puede faltar jamás”, dijo.
Sobre eso destacó la importancia de mantener cierta continuidad en la creación de políticas y proyectos para poder avanzar en el desarrollo, y conseguir confianza para combatir a los especuladores que se aprovechan de las necesidades del contexto.
Finalmente, Fernández volvió a remarcar la importancia de tener un proyecto bien consolidado donde participe gente que conozca la gestión y pueda nutrirse de las buenas propuestas indiferentemente del partido que provengan. “Hay gente buena que queda atrapada en la grieta, y nada es blanco o negro. Hay que vencer esa cuestión folclórica donde si sos radical no podes ser peronista y viceversa”, opinó.
Y concluyó: “Necesitamos un líder democrático con una visión a largo plazo, nos falta altura. A falta de algo tan potente hay que construir pequeños liderazgos que en conjunto hagan buena fuerza”.