A 5 años del día en que zarpó submarino ARA San Juan, para nunca más volver, la abogada Valeria Carreras, representante de los familiares de las victimas, se comunicó con Radio La Plata (FM 90.9) para relatar cuestiones particulares que a diferencia del resto de la población, beneficia y sectoriza a los magistrados del país.
Antes de enumerar las dificultades que enfrenta diariamente al frente del caso por enfrentarse al poder judicial, la doctora Carreras recordó que “el 17 de diciembre de 2018, el arquero del Liverpool (el juez Rodrigo Giménez Uriburi) había mantenido multiples reuniones en la Casa Rosada”.
Resulta que en una no casual convergencia entre ese momento y la actualidad, las 5hs que pasó Uriburu con el entonces presidente, Mauricio Macri y demás autoridades, fueron en solicitud de safar del impuesto a las ganancias que rige para magistrados adheridos luego del 2017, lo cual consiguió.
“Por eso este viernes fue uno de los primeros en salir con un comunicado de la Asociación de Magistrados, de la cual es vicepresidente, donde manifiesta que el impuesto a las ganancias es un ataque certero desde el poder hacía el sector judicial”, cuestionó Carreras.
Rodrigo Giménez Uriburi
Los jueces del ARA San Juan en continuas irregularidades:
Posteriormente y en continuación con la tragedia del ARA San Juan, la doctora se mostró indignada en su busqueda por “saber porque motivo se llegó al limite de culpar a las familias de las victimas que además, estaban siendo justificadamente vigiladas bajo supuesto peligro para el Presidente y la seguridad nacional, como si fueran terroristas”.
Ante eso, Carreras solicitó explicaciones por escrito debido a que en las ultimas semanas, los jueces Julián Ercolini, Pablo Cayssials, Pablo Yadarola, Carlos Mahiques, su hijo el fiscal Juan Bautista Mahiques, y ex jefe de Legales de la SIDE, Leo Bergroth, viajaron en un avión para reunirse en la mansión del británico Joe Lewis.
Del encuentro tambien habría participado Marcelo D’Alessandro, ministro de Seguridad de la ciudad que dirige Horacio Rodriguez Larreta, y el presidente de Mediabit (importante consultora de medios), Tomás Reinke.
Resulta que luego de ser completamente ignorada, la doctora volvió a presentar un pedido de informe, el cuál deberá retirar en la Corte Suprema en ejercicio de defensa a las familias del Ara San Juan, donde expresó: “Yo no cobro por ser abogada de estas familias, no pueden pagarme, pero es una causa nacional que lo vale y elijo creer que todos lo haríamos”.
“Esto no es solo por los impuestos, esta gente quiere mantener su statu quo es un interés de dinero”, lamentó la doctora y advirtió: “Hay personas que no quieren cuestionarlo porque suponen que tampoco pagan impuestos, si los pagan, cada vez que compras una gaseosa en el precio se traslada el impuesto que despues paga el almacenero, todos pagamos impuestos menos ellos”.
Ante eso, detalló beneficios desiguales que tiene la familia judicial, por ejemplo, si una persona llega a Juez Several se convierte en “intocable” dentro de la justicia. Además, a diferencia de todos los funcionarios públicos, “las declaraciones juradas de los jueces no son públicas, sino que luego de una solicitud fundamentada, ellos evalúan si la presentan o no”.
Asimismo la representante de las familias del ARA San Juan cuestionó el cargo eterno que poseen los magistrados, donde la única posibilidad de correr a alguien del mismo es con un juicio en la Magistratura donde la mayoría debe abalár la salida y en ese caso, te presionan para vos renuncies”.
Otro ejemplo que compartió Carreras, a modo de cierre, es que los jueces “tienen el derecho de pedirte que borres una foto si es que aparece en la misma”.
Luis Alberto Tagliapietra
25 de octubre, 2022 at 21:32
Deben aclarar que esta abogada no representa a “las familias” sino a algunas familias. Y además muchos si no la mayoria estamos en las antípodas de su modo de trabajar y más aun de difundir y hacer política partidaria con nuestra causa.