Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

crisis política y económica

Flexas: “Si votan a un corrupto no se puede”

El intendente Franco Flexas opinó sobre los principales conflictos económicos del país, y manifestó que tiene que haber “conciencia de la gente” para apoyar a los buenos políticos.

Flexas: “Si votan a un corrupto que proyecta de acá a un año, no se puede”

El intendente de General Viamonte, Franco Flexas, se refirió a los principales conflictos económicos y sociales que se disputarán en las próximas elecciones 2023, y opinó que lo que sucede es “un reflejo de la sociedad”. 

Consultado por Radio La Plata (FM 90.9), el jefe comunal lamentó las pérdidas generadas por la sequía agropecuaria, la cual provocó que en muchos casos hayan “pérdidas totales”. “En los próximos meses vamos a notar como se ve afectada la cadena productiva porque en nuestros pueblos esta dificultad implica también a las familias trabajadores, a los camioneros, así que se viene un invierno complicado”, dijo. 

En ese sentido, destacó que ya fue realizada la intervención de la Provincia de Buenos Aires y la Nación para decretar al municipio en estado de emergencia, cuestión que les permitirá a los productores eximirse de pagar algunos impuestos, lo que significan un alivio para el sector. 

En ese sentido, Flexas indicó que “ojalá la inflación no supere el 100%”, ya que en base a esa proyección inflacionaria es que fue planeado el presupuesto 2023, y en caso de que los dígitos aumenten “va a ser todo muy difícil, y la gente es la que va a estar más complicada”. 

“No hay expectativas, como mucho llegar a las elecciones y que se genere una nueva propuesta con un plan macroeconómico para los próximos diez años, porque esto no se soluciona en una gestión de cuatro años”, opinó el mandatario local. 

Flexas reclamó conciencia social para poder salir adelante:

Respecto a las condiciones que originan la famosa grieta política, Flexas se mostró muy crítico no solo con las dirigencias sino que también con la comunidad. “Hay una sociedad cada vez más individualista que ya no cree en los proyectos colectivos; no lo digo para quedar bien con nadie sino porque es verdad, las candidaturas son personalistas y eso es lo que la gente quiere”, djio. 

Además, cuestionó que así como el problema económico se debe a que “gastamos más de lo que nos entra”, las familias argentinas se encuentran realizando la misma acción. “El cambio tiene que ser de arriba hacia abajo, pero la gente tiene que entender que algunas cuestiones tienen que cambiarlas”, expresó el intendente y agregó: “Yo tengo esperanza porque sino no sería político”. 

Por otro lado, se mostró igual de crítico con los monopolios empresariales que determinan en gran proporción el rumbo del país, y opinó: “Más allá del discurso del kirchnerismo o algunas izquierdas, o de la derecha más racional, la verdad es que las concentraciones económicas siguen existiendo y a esa gente le conviene la crisis”. 

Asimismo, llamó a la comunidad a ser responsable con el voto electoral ya que “no es fácil dedicar la vida a la política y que después se diga que todos los políticos son malos”. “Y si, si votas a un corrupto que no proyecta a más de un año no se pueden solucionar las cosas, la gente tiene que acompañar a los buenos políticos y a los buenos proyectos”, expresó Flexas. 

En ese aspecto sentenció: “Hay que hacerse cargo de lo que pasa”, y manifestó la urgente necesidad de que en la gestión nacional y provincial haya más acercamiento a las problemáticas de las localidades. 

“Hay políticos que están en otros niveles de la política y se pierden de lo que pasa a nivel local, tiene que haber una nueva etapa donde se congenie la política nacional con los municipios y ver si podemos cambiar las cosas, pero es fundamental la conciencia de la gente”, concluyó. 

Escrito por

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *