Este jueves el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Plata tratará el proyecto que declara la emergencia climática en la ciudad platense por un lapso de 18 meses, con el objetivo de “establecer medidas, obras y acciones coordinadas de adaptación y mitigación al cambio climático”.
En diálogo con Radio La Plata (FM 90.9), uno de los integrantes de las distintas asambleas de vecinos inundados, Alejandro Albano, afirmó: “Más allá de que el reclamo llega tarde pero que sea importante que llegue presentar un proyecto en donde la agenda está compuesta por cumbres climáticas, por ejemplo, en lugar de reconocer que la ciudad de La Plata es inundable, es no llegar al fondo del problema”.
“No hay un protocolo de inundaciones aún. Los vecinos sabemos lo que hay que hacer porque lo hicimos en 2013, pero tampoco sabemos si todo lo que hicimos estuvo bien o estuvo mal, porque nadie nos aclara cómo hay que actuar en estos casos”, sostuvo Albano.
Se cumplen 9 años de las inundaciones que dejaron 89 víctimas
Sobre el reclamo del protocolo de emergencia, que vienen reclamando hace varios años desde su espacio, agregó: “Queremos crear un consejo social de riesgo que elabore un Plan de Reducción de Riegos de Inundación y que se encargue de capacitar a los vecinos ante futuras inundaciones, que las va a haber, porque no se puede seguir negando que La Plata es una ciudad inundable casi en su totalidad”.
“Necesitamos un trabajo en conjunto que establezca mecanismos de diálogo, políticas públicas, que se coordine un accionar para todos los funcionarios, sea cual sea el partido político. Es lamentable que un gobierno municipal no tenga las puertas abiertas para debatir y trabajar sobre la gestión del riesgo, independientemente de quién esté a cargo”, cerró Albano.