Luego de que se viralizara un vídeo grabado por una cámara de seguridad, en el que un hombre atacaba brutalmente a una perra caniche en la ciudad de La Plata, se generó un fuerte repudio por parte de la sociedad.
En la columna judicial de Radio La Plata (FM 90.9) el abogado penalista Gonzalo Escaray, detalló que si bien existe “la Ley Sarmiento, que data del 1891” referida al maltrato animal, “en la práctica no hay llegado al plano judicial como debía”.
En ese sentido, destacó que “es fundamental la conciencia que toma la sociedad y los factores judiciales, como los jueces y el personal policial, que debe actuar cuando ocurren estos hechos”.
“El maltrato animal es un delito como cualquier otro”, indicó y añadió que “estas cuestiones pueden ser denunciadas al 911, o presentándose en una comisaría o fiscalía, y tiene que haber una respuesta por parte del Estado”.
Finalmente, recordó un caso que ocurrió en el 2005 en Rosario, Santa Fe: “Se condenó a una persona por 15 días, por haber golpeado al perro de una vecina dejándolo ciego y con traumatismo de cráneo, esta persona fue imputada, y además se le impuso la obligación colaboraron con un instituto de protección de animales, teniendo que pasear perros, bañarlos, y demás tareas vinculadas a la protección de estos animales”.