Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Ante la crisis climática y energética

La UNLP trabaja en un campo de energía solar

En la búsqueda por accionar contra el cambio climático y, a la vez, aliviar la crisis energética que éste genera, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) encara un proyecto de construcción de un campo de energía solar.

57515442 401 1

Ante el agobiante calor que no cede, producto, en parte del calentamiento global, generado por la huella de carbono a partir de la acción humana, la UNLP busca medidas para paliar este círculo vicioso, en el que también se ven afectados los proveedores de energía, que no dan abasto debido al calor en estas fechas.

En ese sentido, el decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, Marcos Actis, dialogó con Radio La Plata (90.9), en donde brindó detalles de este ambicioso proyecto, que tiene como objetivo la creación de un campo que se abastezca de energía mediante paneles solares.

marcos actis unlp ingenieria aeroespacial
Marcos Actis, decano de la Facultad de Ingeniería

Como punto de partida, Actis explicó que “todo lo que mitigue el consumo de combustibles fósiles va a ayudar a disminuir el calentamiento global”, aunque advirtió que esto “no lo va a parar, pero es un poco para disminuir la huella de carbono que tiene la Universidad”.

El decano aclaró que la institución va “a seguir consumiendo de la red eléctrica de EDELAP de nuestros casi 100 medidores”, pero que, con la energía solar, en un punto “devolvemos lo que consumimos en distintos puntos de la ciudad, y en distintos horarios”.

En toda La Plata y alrededores están conectados a una misma línea de media tensión”, explica el ingeniero y agrega: “Nosotros vamos a devolver energía a la línea, no vamos a consumir de nuestros paneles, pero sí quizás algunos vecinos de la zona”.

Energía Nuclear: Expertos debatieron el desarrollo en la Provincia
Los gases de efecto invernadero contribuyen a la profundización del cambio climático

En cuanto a los antecedentes de este proyecto, Actis contó que, en su momento, habían explorado “generar biomasa con una empresa que está yendo para Brandsen, pero era bastante complejo porque era con un privado. Este es totalmente de la universidad”.

El adelantó que la obra está prevista para llevarse a cabo en la localidad de Vieytes, en el partido de Magdalena, aunque están aguardando la habilitación de las empresas prestadoras de servicio de la zona.

Lo que hacemos no es una cuestión comercial”, aclaró Actis. “Trabajamos para mejorar e indirectamente vamos a beneficiar a la región para disminuir la huella de carbono, a pesar de que todavía no se hable mucho de eso en la argentina”, y cerró: “nos debemos a la sociedad que financia nuestros estudios, por eso la UNLP está marcando un camino y se preocupa por las cosas que necesita nuestro país”.

Escrito por

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *