La facultad de Ingeniería de la UNLP está siendo sede oficial del Congreso de Energía 2022, cuya apertura contará con la palabra del gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
En ese marco, Código Baires visitó el evento y se comunicó con el allí presente Roberto Salvarezza, ex ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina.
“Hoy en día la energía es un gran motivo de disputa geopolítica y Argentina la tiene, tenemos gas, petróleo, vientos, sol, litio, hidrógeno y capacidad científica para generar tecnología propia”, mencionó Salvarezza quien además se encuentra encabezando el directorio de YPF respecto al movimiento del litio.
Camino a un país con soberanía en energía:
Ante eso, destacó la necesidad de “una política que perdure y permita posicionarnos en el mundo con una mirada de soberanía energética” y no solo con el papel de exportadores. “Hay mucho para trabajar y este Congreso pone el eje en el país que queremos y las políticas que debemos construir”.
Estando al frente de la nueva manipulación que hará el país sobre el litio, Salvarezza explicó: “Es uno de los recursos que tenemos para almacenar energía eólica y solar, por lo que hay mucho interés de empresas extranjeras para explotarlo”.
Y agregó: “Trabajamos para mirar la capacidad que tenemos de transformar el recurso y llevarlo a un producto con mayor valor agregado, hay mucho por discutir”.
En esa linea adelantó que se está trabajando junto a la UNLP en trasladar los equipos a las fabricas de baterías de litio, y posteriormente desarrollar en Santiago del Estero una segunda planta que será cinco veces mas grande que la primera.
Además, el ex funcionario será orador del Congreso el sábado en la mañana, en el marco del desarrollo de la ciencia y la tecnología energética, donde focalizará en “la necesidad de agregar valor, movilizar Pymes y generar trabajo para todos los argentinos”.