A poco menos de dos meses de que se realice la alfombra roja de Los Óscars, un drama bélico alemán producido por Netflix surgió como una de las principales competencias de Argentina 1985, en la nominación a mejor película extranjera.
Se trata de Sin novedades en el frente, una película basada en la novela homónima de Erich Maria Remarque de 1929. La misma narra, con un claro mensaje antiguerra, la historia de un grupo de jóvenes combatientes de la Primera Guerra Mundial.
A raíz de esto, el crítico de cine Ezequiel Boetti, habló sobre este film y de las ansias que tiene Netflix de ganar un Óscar.
“En esta edición de Los Óscars, la principal sorpresa y la que más nos afecta a quienes deseamos el triunfo de Argentina 1985, es la notable performances que tuvo el film Sin Novedades en el Frente, un drama bélico alemán que fue una producción de Netflix, con todo lo que eso implica”, manifestó Boetti en diálogo con Código Baires (Radio la Plata 90.9).
Y añadió: “Netflix tiene un aparato de marketing y de lobby enorme, y se sabe que están deseando ganar el Óscar a Mejor Película desde que se empezaron a codear con la Academia. Quieren llevarse un poco mejor con los estudios tradicionales de cine”.
Asimismo, el crítico de cine catalogó el éxito en las nominaciones de “Sin novedades en el frente” como “un fenómeno bastante llamativo”, puesto que si bien se trata de un buen drama bélico tradicional, “no ofrece nada demasiado novedoso”.
Cabe resaltar que esta película alemana consiguió nada más y nada menos que nueve nominaciones para los premios Óscars, entre las categorías que competirá destacan Mejor Película, Mejor Guion Adaptado y Mejor Película Internacional, donde se medirá con Argentina 1985 que ostenta ser la tercer película argentina en ganar un premio de la Academia.
En este sentido, Ezequiel Boetti, se mostró sorprendido por la cantidad de nominaciones de Sin novedades en el frente, debido a que es un film que “se estrenó en septiembre en Netflix, de forma totalmente desapercibida, como una de esas tantas películas que lanza la plataforma”.
Asimismo, sobre la posición de Argentina 1985 en comparación con la película de Netflix, el crítico de cine declaró que varios medios norteamericanos especializados en cubrir los premios Óscars coinciden en que “en un año ‘normal’ Argentina 1985 tendría todos los números para ganar, pero ahora con este fenómeno que género Sin novedades en el frente con sus nuevas nominaciones, pone un poco en crisis esa idea”.