La secretaría de Comercio de la Nación intensificó sus controles en las principales cadenas de supermercados ante la detección de incumplimiento del programa Precios Justos, con la colaboración de los trabajadores pertenecientes al gremio de camioneros.
Sin embargo, la oposición no quedó conforme con esta alternativa y rápidamente se mostró muy crítica con el sindicato que dirige Pablo Moyano.
En ese sentido, por ejemplo, Elisa Carrió denunció penalmente a Sergio Massa, Alberto Fernández y el secretario de Comercio, Matías Tombolini; por incluir al gremio en cuestión en los controles del programa Precios Justos.
Asimismo, María Eugenia Vidal opinó: “Enviar sindicalistas a los supermercados no es control, es extorsión. La inflación no se soluciona vigilando supermercados ni con aprietes, se enfrenta con un plan económico realista y a largo plazo”, al mismo tiempo que Patricia Bullrich se refirió a los camioneros como “patoteros”.
¿Realmente creen que se combate la inflación metiendo a los patoteros de Moyano en los supermercados? La inflación se combate dejando de imprimir billetes y reduciendo el gasto público innecesario. pic.twitter.com/qmaXKBpQZz
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) January 13, 2023
De igual manera el oficialismo siguió adelante con la medida que está semana alcanzó centros de distribución ubicados en la provincia de Buenos Aires, de las cadenas Carrefour, Coto y Cencosud (Jumbo, Disco, Vea).
¿Que dijo Moyano sobre los controles de Precios Justos?
El rol de los empleados de logística del gremio fue colaborar en el control de cumplimiento de la mercadería en los locales, misión que encabezó Oscar Borda luego de reunirse con Tombolini y Moyano.
“La oposición trata de sacar ventaja. Si no es por el tema a la Corte Suprema es por el tema de los movimientos sociales. Ahora es el tema de este episodio que han magnificado”, aseguró Moyano en algunos medios.
Y aclaró: “Camioneros no tiene poder de sancionar ni de clausurar un supermercado”, sino “solamente de notificar a los inspectores de la Secretaría con el fin de evitar que se produzca la especulación y encanuten la mercadería para después revenderlas con otro precio” y aseveró que “solamente deben denunciar el porque llega la mitad de los camiones a los supermercados”.