Con cierto tono nostálgico, Cristina Fernández de Kirchner cerró el Foro por los DDHH en el Centro Cultural Kirchner (CCK), ante varios expresidentes integrantes del Grupo de Puebla, integrantes de aquella unión de la “Patria Grande”, que gobernó latinoamérica hasta hace menos de una década.
La aparición de la vicepresidenta volvió a encender las disputas internas del kirchnerismo que parece, o por lo menos deja entrever, no encontrar consenso entre sus propios acotres para colocar un candidato fuerte, divididos siempre por la imágen de la expresidenta.
En ese sentido, el consultor en comunicación política, Rubén Weinsteiner dialogó con Radio La Plata (90.9), para seguir desarrollando, en su columna de los miércoles, su hipótesis acerca de la posible estrategia del kirchnerismo de cara a las próximas elecciones, donde prima la idea de “perder con poder”, para combatir a los poderes mediático y judicial.
“Las peleas dentro del frente de todos y la percepcion de que el resultado electoral no sería bueno, que se avecina una derrota, hace que se piense a la eleccion de una manera diferente“, deslizó Weinsteiner, y agregó que “es por eso que muchos que ya dan por perdida la eleccion”.
Respecto a esto, opinó que cree que “es un error, porque no hay que dar por perdida ninguna elección“, además de que piensa en que “hay tres factores que la condicionan mucho“, y desarrolló: “Uno es el sistema electoral argentino. Si estuvieramos en Uruguay o Chile, que hay que llegar a 50% para ganar, el partido terminó, pero con este sistema tan particular que exsite en la argentina que tenes que llegar a 40% con una diferencia del 10%, estando Milei, es dificil pero no todo está perdido“.
Además, volvió a mencionar la “debilidad” de la oposición, y remarcó que es “un dato no menor”

A pesar de eso, insistió con que “muchos en en este gobierno ya dan por perdida la elección y, en este caso, quieren perder con fuerza, es decir, perder con la Provincia de Buenos Aires, con intendencias y con legisladores, para poder tener influencia en el Consejo de Magistratura, en las leyes“.
Por eso, profundizó en la idea de “perder con identidad“, que puede estar evaluando el oficialismo para ser una opción en las elecciones de octubre: “si te dispersas solamente para conservar lugares de poder, contratos espacios donde poner gente, ahí desapareces como espacio político“.

Su hipótesis para esta teoría se basa en que el kirchnerismo debe hacerle frente al poder mediático y judicial y, para eso, necesita poder político,y por eso “lo que quiere es conservar lugares de poder para sostener a las agrupaciones y a la militancia rentada, y es un error que comete también el radicalismo con (Raúl) Alfonsin, eso fue el fin del radicalismo, que dejó de ser una opción electoral cuando para militar tenías que tener un cargo, y no hay tantos cargos como militancia se necesita“, aseguró.
Por último, opinó que ese es “un pensamiento bastante mezquino”, ya que “en politica se puede pensar de dos maneras“, declaró y desarrolló: “como contador o economista. El contador te dice que esperes, piensa en vos y tu interés particular; el economista mira todo y ahí falta una mirada de economista o estadista, y hay una mirada más de contador, y eso nunca es bueno en terminos colectivos“, cerró.
