Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Materia Energética

Salvarezza: “El neoliberalismo tiene un modelo periférico”

El Presidente del Directorio de Y-TEC, Salvarezza, habló sobre la primera planta de baterías de litio en la Argentina y además marcó su mirada respecto al modelo de país que se quiere construir en el año 2023.

20201011robertosalvarezzadubinig 1057969
https://www.codigobaires.com.ar/wp-content/uploads/2022/12/20221216-Roberto-Carlos-Salvarezza.mp3?_=1

Respecto a planta de baterías de litio en la Argentina, Roberto Salvarezza, mencionó que: “Estamos en un proceso de transformar nuestra movilidad, en movilidad eléctrica en el mundo, entonces lo que vemos es una enorme potencialidad para que no nos quedemos en solo exportar el carbonato, sino ser capaces de llevar ese recurso a transformarlo en celdas y baterías”.

A su vez, en diálogo con Código BAIRES por Radio La Plata (FM 90.9), dijo que “la Y -TEC y la Universidad Nacional de La Plata están avanzando en industrializar ese carbonato y transformarlo en celdas y baterías de litio”.

Asimismo, afirmó: “Imaginense que YPF es una empresa que tiene el 51% de sus acciones en manos del estado, entonces ya tiene en su adn su capacidad de explorar y explotar los recursos, pero luego llevarlo a productos industriales”.

En relación a las múltiples miradas que hay sobre el país que se quiere de cara al 2023, Salvarezza expresó que: “Acá lo que se disputa son dos modelos de país, un modelo que apunta a una estrategia extractivista en manos del privado, que es la propuesta que hace cambiemos,, y por otro lado está el modelo que siempre hemos defendido, en la cual el estado tiene una papel importante en que esos productos se industrialicen”.

“Lo que uno mira para el 2023 y lo que se disputa nuevamente es qué argentina queremos construir, si queremos una para pocos, destinada al comercio exterior, con productos primarios, sin industria, sin ciencia y sin tecnología”, sentenció Salvarezza.

Por último, concluye haciendo alusión a que “durante el neoliberalismo de Cambiemos se opto por un modelo periférico”, sin miras a apuntar en la posibilidad de desarrollo en el país.

Escrito por

2 Comentarios

2 Comments

  1. Jorge Nicolás Rodríguez Velo

    23 de diciembre, 2022 at 20:49

    Hace 30 años, un Ingeniero Argentino, ideo, desarrollo y aplicó un Procedimiento para Tratar las Aguas Residuales de Origen Humano, por Digestión, es decir por la acción de Microorganismos y Bacterias, que consigue una Digestión Completa de la Materia Orgánica Contenida, Patentado como Invención Argentina por el INPI. No puedo conseguir que se estudie en el CONICET, donde lo estoy intentando hace muchos años. Se construyeron más de 4500 Cámaras Digestoras, que están funcionando en todo el país, en los climas más diversos, desde la edad mencionada las primeras, sin necesitar purgar barros. Es necesario estudiarlo para intentar aprender, como lo realiza la naturaleza en esas condiciones y en ese dispositivo. Es el único en el mundo y se está usando solamente aquí. Es un tema que la Ciencia Argentina debe enfrentar e intentar explicar, porque ha surgido aquí. Es un desafío que, empezar a conocerlo beneficiaría a nuestro país y a todo nuestro Planeta. Pido que, por su importancia, se estudie en profundidad.

  2. Jorge Nicolás Rodríguez Velo

    23 de diciembre, 2022 at 20:53

    El estudio pedido, puede ser fundamental, para el estudio de Bio-pilas.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *