Esta tarde, el gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, acompañado del titular del Instituto Provincial de la Vivienda, Agustín Simone, realizaron el anuncio oficial del programa Buenos Aires CREA, una política crediticia apuntada a la reforma habitacional en todo el territorio bonaerense.
En ese sentido, Simone en diálogo con Punto Capital Radio, explicó que esperan una mayor demanda de lo que tienen establecido para el presupuesto, por lo que el mecanismo de acceso al crédito será a través del sorteo, en una modalidad similar a la que utiliza el PROCREAR.
“La Asignación que tenemos de presupuesto es de 20 mil millones de pesos, y esto lo distribuimos a su vez tomando en cuenta la cantidad de población de la localidad y el porcentaje de déficit habitacional que existe allí. Lo que buscamos con esto es que los municipios más grande no se terminen comiendo “la mayoría” de la partida que puede ir destinada a los municipios chicos”, explicó Simone.
Y agregó: “Cuando creamos el ministerio, a fin del año pasado, hicimos todo un trabajo de relevamiento de necesidades habitacionales en la provincia, y nos encontramos con un porcentaje del 60% de familias que tienen un lugar donde vivir, donde allí necesitan algún tipo de obra para la modificación de su vivienda”.
La primera etapa del crédito contempla una inversión de 20 mil millones de pesos para otorgar hasta 50 mil créditos y se dará preferencia a las obras de arreglos de pisos, paredes y techos; construcción de baños y cocinas; ampliación de habitaciones; adaptación para personas con discapacidad; y uso más eficiente de la energía.
“Hoy un poco el Gobernador lo contaba, en nuestro país y nuestra provincia, el sector financiero tiene un alcance bastante limitado, y nosotros tuvimos que, desde el Estado, vía el instituto de la vivienda, buscamos llegar a esas familias que necesitan una vía de financiamiento. Lo que nos parece es que el Mercado hay muchas cuestiones que no las soluciones y aparecemos nosotros para resolverlo” detalló Simone.
Continuamos motorizando las economías locales y promoviendo el empleo, con el objetivo de seguir garantizando un hábitat justo y con cada vez más oportunidades para las y los bonaerenses. pic.twitter.com/z9BMVXtArQ
— Agustín Simone (@agussimone) July 25, 2022
Además, el responsable del Instituto de la Vivienda explicó que no sólo buscan resolver la situación habitacional en la Provincia, sino que también esto traerá la generación de puestos de trabajo, de manera localizada, en todos los municipios de la Provincia.
“Esto es un préstamo y se tiene que devolver, lo aclaro porque a veces hay una interpretación errónea de que estamos regalando plata para las obras. Intercedemos para ofrecer una financiación mucho más factible”, sostuvo el Funcionario.
Por último, Simone sostuvo que la solución de fondo es que haya más vivienda, ya que “hoy es muy difícil acceder a una vivienda o terreno propio, o a un alquiler accesible. Con herramientas con las que lanzamos hoy, aquel que tenga su vivienda puede mejorar su condición de habitabilidad, para que puedan reformar o agrandar su casa”.