Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

informática

Teletrabajo: La falta de derechos laborales que floreció con la pandemia

El teletrabajo pisó con mucha fuerza durante la pandemia. Pero con esta relativamente nueva forma de trabajar también surgieron problemáticas por la falta derechos laborales en el área.

Teletrabajo: La falta de derechos laborales que floreció con la pandemia

Con las restricciones que se implementaron durante la pandemia por COVID-19 la mayoría de la gente se vio obligada a abandonar sus puestos de trabajo, recurriendo al teletrabajo para poder cumplir su labor desde su casa.

A raíz de esto, desde el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) redactaron un documento sobre este fenómeno, en el que destacaron que en el caso de Argentina “el potencial de teletrabajo es significativo: tres de cada diez personas ocupadas podrían trasladar sus tareas a la esfera digital”.

Este gran incremento, en la cantidad de personas que comenzaron a trabajar desde sus casas, no solo generó que los empleados tengan que amigarse con la tecnología rápidamente, si es que tenían acceso a ella, sino que a su vez acarreó varios conflictos entre los asalariados y empleadores a causa de la falta de regulación en el sector.

QKUGYAE2YJEEHNJ6UCLTZ5PMUE

Conflictos como el aumento de las horas extras o la invasión de mensajes por temas laborales fuera de horario generaron que muchas personas comenzaran a plantear la necesidad de crear una regulación sobre el teletrabajo.

Sin embargo, cabe aclarar que aquellos trabajadores que se desempeñan en el ámbito de la informativa ya venían incursionando en el teletrabajo desde hace algunos años.

Es por eso que ese sector ya tiene una regulación mucho más avanzada en lo que refiere a los derechos de sus trabajadores, teniendo en cuenta el trabajo remoto.

En ese marco, el delegado regional de la Asociación Gremial de Computación en La Plata (AGC), Martín Olivera ,dialogó con Salvando las Distancias (Radio La Plata FM 90.9) sobre el panorama actual en el teletrabajo.

“Lo que pasó en la pandemia fue que se forzó a todo el mundo, sea el trabajo que sea, a quedarse en su casa y trabajar desde su casa”, manifestó Olivera y añadió: “Creemos que se dio un proceso de precarización laboral en muchos aspectos, porque ante una situación se forzaron las realidades y a veces quien tiene más fuerza es quien define el panorama”.

how to work from home with children

Asimismo, el referente del gremio informático explicó que a raíz de estas problemáticas surgidas durante la pandemia se sancionó una Ley de Teletrabajo, la cual regula los derechos que tienen los trabajadores de la informática”.

Se trata de la Ley 27.555, la misma modifica la ley de Contrato de Trabajo, permitiendo regular los derechos y obligaciones de las partes en una relación laboral que se desarrolla a distancia.

Ley de Teletrabajo:

Esta iniciativa aprobada en febrero del 2021 estableció que los trabajadores que desempeñen sus labores por medio de teletrabajo tienen:

  • Los mismos derechos y obligaciones que las personas que trabajan de forma presencial.
  • Derecho a una remuneración igual a la que percibirán bajo la modalidad presencial.
  • Derecho a no ser contactada y a desconectarse de los dispositivos fuera de su jornada laboral y durante las licencias.

A pesar de la implementación de esta nueva regulación, desde la AGC manifestaron que aún hay cosas que no se cumplen. Por lo que, según Martín Olivera, se torna necesario que “los empresarios y los empleadores tengan más conciencia de la realidad de sus trabajadores y que los empleados también sean conscientes de sus derechos y busquen cómo impedir que se vulneren”.

69

“Nosotros desde el gremio procuramos fortalecernos colectivamente y reclamar por los derechos desde nuestro sindicato, pero aún hay cosas que faltan”, explicó Olivera, al tiempo que remarcó la importancia de que los trabajadores volcados al teletrabajo conozcan las regulaciones vigentes en su área.

“Hace falta un poco más de conciencia sobre que el trabajador informático es un trabajador como cualquier otro”, concluyó.

Escrito por

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *